Porque la salud es un derecho, no un privilegio.

SCORP une a estudiantes que luchan por un mundo de igualdad y paz, creyendo en la solidaridad internacional e interpersonal.

blank

Tu voz Importa

Desde el Comité SCORP de FEVESOCEM Venezuela creamos el formulario «Realidades de un estudiante de Medicina en Venezuela», un espacio 100% seguro y anónimo para que denuncies cualquier situación de abuso, inconformidad o inconveniente que hayas vivido como estudiante de pregrado en tu universidad u hospital.

¡ABRE TUS ALAS AL MUNDO!

¿Sueñas con vivir una experiencia académica y cultural única? 🌍📚
Con los Intercambios Internacionales de FEVESOCEM – SCOPE, ¡puedes hacerlo realidad!

ASAMBLEA GENERAL NXX

Esta se realizará el día xx en el [] por concepto de []

Plaza Los Símbolos.

La Plaza y el Paseo Los Símbolos, así como la escultura que es el hito de la rotonda, forman parte del Sistema Urbano de la Nacionalidad,  construido en la década de 1950 y, cuya función era conectar a la Ciudad Universitaria de Caracas con la Academia Militar.

Conocenos

Explora las posibilidades que FEVESOCEM puede ofrecerte en tu carrera como futuro medico.

Nuestra Historia

Desde nuestros inicios, hemos evolucionado para abordar de manera integral los desafíos de la salud pública.

Creación del Comité de Refugiados

1983

1995

Cambio de nombre a SCORP

El comité cambia su nombre a «Comité Permanente de Refugiados y Paz», reconociendo que la violencia y las violaciones de los derechos humanos son la raíz del problema.

Nace el SCORP actual

El comité se convierte en lo que conocemos hoy como SCORP, el «Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz», ampliando su enfoque para incluir una visión más holística de los derechos humanos.

\

2005

Misión

Empoderar y capacitar a los estudiantes de medicina de Venezuela para que se conviertan en defensores activos de los derechos humanos y la paz, tanto en su práctica clínica futura como en su rol de ciudadanos globales comprometidos con la justicia social.

 

.

Visión

Reunir a estudiantes de medicina que luchan por crear un mundo igualitario y pacífico, y que creen en la solidaridad internacional, intercultural e interpersonal como motor de cambio para asegurar la dignidad y la salud para todos.

 

 

Nuestros Objetivos Principales

Trabajamos en múltiples frentes para generar un impacto real y sostenible en la salud de nuestras comunidades.

Aumentar el Conocimiento

Sobre derechos humanos, construcción de paz, derecho humanitario y más.

 

Proveer Herramientas y Habilidades

Para actuar según la ética y los derechos humanos en la vida clínica y diaria.

Apoyar Actividades

Como campañas, talleres de capacitación y acciones de incidencia.

 

Facilitar el Desarrollo de Políticas

Para influir en áreas relacionadas con los derechos humanos y la paz.

Abogar por la Implementación

A través de la inclusión de nuestras políticas en leyes y marcos internacionales.

Colaborar con Socios

Para lograr nuestros objetivos junto a organizaciones afines.

Oficial Nacional

blank

Mensaje del Oficial Nacional de SCOPH.

Univ. Angie Pereira

«Ser médico es más que diagnosticar y tratar enfermedades; es defender la dignidad de cada paciente. En SCORP, aprendemos que la salud y los derechos humanos están intrínsecamente ligados. Cada acción que tomamos, cada campaña que lanzamos, es un paso hacia un mundo donde el acceso a la salud sea universal y la paz una realidad tangible. Te invito a ser la voz de los que no son escuchados.»

 

Nuestros Ejes Temáticos

Salud en Desastres y Conflictos

Salud y Derechos de Migrantes

Derechos Humanos

Consolidación de la Paz

Derecho Internacional Humanitario

Áreas de Acción

blank

Abogacía por los Vulnerables

Diseñamos y ejecutamos campañas para visibilizar la situación de poblaciones vulnerables, como migrantes, refugiados y personas afectadas por conflictos. Luchamos por políticas públicas que garanticen su derecho a la salud y a una vida digna.

 

 

Formando Defensores

Organizamos talleres sobre Derecho Internacional Humanitario, primeros auxilios psicológicos y atención a víctimas de violencia. Proveemos a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas para actuar de manera efectiva y ética en situaciones de crisis.

blank