Líderes del Mañana en Salud Pública

SCOPH une a estudiantes de medicina de todo el mundo para aprender, colaborar y compartir ideas sobre salud pública y políticas de salud.

blank

Tu voz Importa

Desde el Comité SCORP de FEVESOCEM Venezuela creamos el formulario «Realidades de un estudiante de Medicina en Venezuela», un espacio 100% seguro y anónimo para que denuncies cualquier situación de abuso, inconformidad o inconveniente que hayas vivido como estudiante de pregrado en tu universidad u hospital.

¡ABRE TUS ALAS AL MUNDO!

¿Sueñas con vivir una experiencia académica y cultural única? 🌍📚
Con los Intercambios Internacionales de FEVESOCEM – SCOPE, ¡puedes hacerlo realidad!

ASAMBLEA GENERAL NXX

Esta se realizará el día xx en el [] por concepto de []

Plaza Los Símbolos.

La Plaza y el Paseo Los Símbolos, así como la escultura que es el hito de la rotonda, forman parte del Sistema Urbano de la Nacionalidad,  construido en la década de 1950 y, cuya función era conectar a la Ciudad Universitaria de Caracas con la Academia Militar.

Conocenos

Explora las posibilidades que FEVESOCEM puede ofrecerte en tu carrera como futuro medico.

Nuestra Historia

Desde nuestros inicios, hemos evolucionado para abordar de manera integral los desafíos de la salud pública.

Formación del "Standing Committee on Students’ Health" (SCOSH).

1952

1963

El nombre cambia a "Standing Committee on Health" (SCOH).

Debido a la gran variedad de actividades, el nombre se cambia a «Standing Committee on Health» (SCOH).

El nombre cambia a "Standing Committee on Public Health" (SCOPH).

El nombre se ajusta para reflejar el enfoque del comité en la salud pública, manteniendo una visión amplia.

\

1983

2024

Legado de seis décadas

A lo largo de seis décadas, los ‘SCOPHeroes’ han implementado, mantenido y mejorado una amplia variedad de proyectos comunitarios a nivel local, nacional e internacional.

Misión

Promover el desarrollo de los estudiantes de medicina a nivel mundial en temas de salud pública, a través de redes de conocimiento, gestión de proyectos y promocióm. Que los estudiantes de medicina adquieran las habilidades y el conocimiento para contribuir al máximo en la creación de comunidades más saludables, como estudiantes y como futuros profesionales de la salud.

.

Visión

Que los estudiantes de medicina adquieran las habilidades y conocimientos óptimos para contribuir a la creación de comunidades más saludables como futuros profesionales de la salud. Promover el desarrollo de estudiantes de medicina en temas de salud pública a través de redes internacionales, gestión de proyectos, aprendizaje comunitario y capacidad de incidencia.

 

Nuestros Objetivos Principales

Trabajamos en múltiples frentes para generar un impacto real y sostenible en la salud de nuestras comunidades.

Promoción de la Salud

Realizamos actividades para educar a la población y adoptar estilos de vida saludables, previniendo enfermedades y promoviendo el bienestar.

Determinantes Sociales y Ambientales

Abordamos cómo factores sociales, económicos y ambientales influyen directamente en la salud de las comunidades.

Cobertura Sanitaria Universal

Abogamos por un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todas las personas, sin importar su condición económica.

Salud en Todas las Políticas

Fomentamos la integración de consideraciones de salud en todas las decisiones y políticas de gobierno.

Salud Global e Internacional

Analizamos y colaboramos en la resolución de problemas de salud que trascienden las fronteras nacionales.

Prioridades Regionales

Adaptamos nuestras estrategias y proyectos para abordar las necesidades de salud más apremiantes en cada región específica.

Oficial Nacional

blank

Mensaje del Oficial Nacional de SCOPH.

Univ. María F. Segovia.

«La salud pública es el corazón de la medicina preventiva. Es la acción que llevamos más allá de los hospitales, directamente a las comunidades. En SCOPH, creemos que cada estudiante puede ser un poderoso agente de cambio, promoviendo estilos de vida saludables y luchando por un acceso más justo a la salud. Te invito a ser parte de este movimiento, a poner tu vocación al servicio de la gente.»

Nuestros Ejes Temáticos

Enfermedades Transmisibles

Estilos de Vida Saludables

Salud Mental

Sistemas de Salud

Medio Ambiente

Áreas de Acción

blank

Promoción y Prevención en Acción

Llevamos la salud directamente a las comunidades a través de jornadas de despistaje de hipertensión y diabetes, charlas de educación sanitaria, vacunación y promoción de hábitos saludables, generando un impacto directo y medible en el bienestar de la población.

 

Abogacía y Conciencia Pública

Utilizamos plataformas digitales y eventos públicos para lanzar campañas de sensibilización sobre temas cruciales como la salud mental, la importancia de la donación de sangre y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, luchando contra el estigma y la desinformación.

 

blank